El ciclo de Venus en astrología chamánica

Desde la mirada de la astrología chamánica, el ciclo de Venus se considera un aspecto importante que refleja el viaje el proceso femenino de vuelta a la autenticidad. El mito de Innana está creado teniendo en cuenta el viaje astronómico de Venus alrededor del Sol y sus conexiones con la Luna.

El mito de Inanna es una antigua historia sumeria que relata el viaje de la diosa Inanna (también conocida como Ishtar en la mitología babilónica) al inframundo para visitar a su hermana Ereshkigal (diosa de la oscuridad) . Este mito es una de las historias más fascinantes, profundas y antiguas de la mitología mesopotámica.

Inanna era la diosa sumeria del amor, la fertilidad, la guerra y la justicia. Diosa y reina de los cielo siente el impulso de descender al inframundo para experimentar en sus carnes los misterios femeninos de la muerte, la transformación y el renacimiento. Todo el mito de Innana es un mito alquímico de transmutación de la identidad para recordarnos y recordar la vulnerabilidad y el poder del alma.

En el descenso de Innana al inframundo necesita atravesar siete portales que se corresponden con los siete chakras y desprenderse de sus símbolos de poder y estatus divino, lo que simbolizaba un proceso de desnudez y vulnerabilidad espiritual.

Finalmente, llegó ante la reina Ereshkigal, quien estaba sumida en el dolor por la pérdida de su esposo. Ereshkigal, al ver a su hermana, la recibió con hostilidad y furia, y ordenó que fuera despojada de su vida y colgada de un gancho.

Mientras Inanna estaba en el inframundo, el mundo exterior se sume en el caos y el lamento. Finalmente regresa a la vida y se produce el ascenso de la diosa desde la raíz a la corona, reclamando su poder desde un lugar de poder renovado y regenerado.

Este mito de Inanna en el inframundo es reflejo de una narrativa de muerte y renacimiento, un símbolo de los ciclos de la naturaleza, así como una exploración de la dualidad entre la vida y la muerte, la luz y la oscuridad, el poder y la vulnerabilidad.

El ciclo de Venus y cómo cocrear de forma consciente con el planeta Venus

Venus retrograda cada 19 meses aproximadamente.

El ciclo de Venus se divide en varias fases, que incluyen a Venus metamórfica en su proceso de retrogradación, Venus como estrella de la mañana, Venus en el inframundo y, finalmente, Venus como estrella de la mañana. Cada fase tiene su propia energía y significado simbólico (que te explico más abajo).

En la astrología chamánica, se enfatiza la conexión entre los ciclos planetarios, la conexión con el cielo nocturno real y la celebración de ceremonias y de rituales que nos ayuden a sintonizarnos de forma consciente con los ritmos naturales de la Tierra.

El ciclo de Venus se ve como parte de estos ritmos bellos y poéticos, recordándonos nuestra interconexión con el mundo natural y la importancia de honrar y respetar estos ciclos.

Los ciclos planetarios tienen un significado simbólico profundo en nuestras vidas y si alineamos nuestros proyectos de forma consciente con el ciclo, podemos abrirnos a recibir y a cocrear con el cosmos.

En este vídeo comento más sobre la magia del ciclo que estamos experimentando en estos momentos y que se inició en Leo en agosto del 2024.

Si quieres recibir la ceremonia de respiración chamánica que facilité en esta conjunción puedes sintonizar con la intención de todo el ciclo.

Venus retrograda cada 19 meses aproximadamente.

Durante este período, el poder femenino y el magnetismo se ve a introspección profunda, donde las relaciones, los valores y la autoestima son sometidos a un proceso de revisión y reflexión.

Fases del ciclo:

El ciclo de Venus se divide en varias fases, que incluyen la fase de aparición matutina, la fase de máxima elongación este, la fase de retrogradación, la fase de máxima elongación oeste y la fase de desaparición matutina.

Cada fase tiene su propia energía y significado simbólico y te ayuda a cocrear de forma consciente y alinearte con tu poder femenino.

1. Fase de Venus metamórfica o Renacimiento a una nueva diosa: Esta fase comienza cuando Venus está cerca del Sol en el cielo y no es visible para nosotros. Es un momento de renovación, introspección y preparación para un nuevo ciclo. Es un período propicio para sembrar semillas de intenciones y para el trabajo interno de autodescubrimiento y clarificación de objetivos. En el ciclo de Leo que estamos en el momento actual (abril del 2024) empezó en agosto del 2023 cuando Venus estaba en su retrogradación en Leo.

2. Fase de Venus como Estrella de la Mañana o Guerrera: En esta fase, Venus aparece antes del amanecer en el cielo oriental. Se la llama "estrella de la mañana" porque brilla brillantemente antes del amanecer. Simbólicamente, esta fase se asocia con la energía guerrera, el coraje y la acción. Es un momento para avanzar con determinación hacia nuestros objetivos y enfrentar desafíos con valentía. En el mito de Innana es el momento en el que se deshace de sus abalorios para entrar a través de 7 u 8 portales (dependiendo del ciclo ) de transformación. Cada portal le pide que se despeje de un accesorio de poder que ya no le sirve. Los portales tienen lugar cada mes cuando Venus se encuentra con la Luna.

3. Fase del Inframundo: Esta fase es similar a la primera fase mencionada, donde Venus está nuevamente cerca del Sol y no es visible en el cielo. Representa otro período alquímico de transmutación, de muerte y de regeneración. En el mito Innana es colgada en carne viva, vulnerable y desnuda alquimiza todos esos espacios donde ha dado su poder a factores externos a ella misma. En el inframundo se encuentra también con Ereshkigal, diosa de la oscuridad. Esta fase del ciclo es un buen momento para revisar y reevaluar nuestras intenciones, sueños y objetivos tanto en nuestros proyectos creativos, de emprendimiento como en nuestro día a día. Venus nos muestra que todo a lo que dedicamos energía es sagrado y que la abundancia está en saber abrir el corazón a los ritmos cíclicos vitales de la Naturaleza y del Cosmos.

4. Fase de Venus como Estrella de la tarde: En esta fase del ciclo el planeta del amor y de la abundancia en nuestros vínculos, el planeta del poder de atracción brilla en el crepúsculo. Esta fase se asocia con la encarnación de nuestro poder, la reflexión y la integración. Es un momento para revisar nuestras experiencias y lecciones aprendidas durante el ciclo, así como para integrar sabiduría y encontrar un sentido de plenitud, de compartir nuestro valor y nuestros dones y de confiar en la vida.

Aquí tienes las fechas del ciclo actual en Leo para que puedas sincronizar tu vida, tus proyectos, tu valor y tu capacidad de recibir desde tu ser más auténtico con la magia de este ciclo

Otros vídeos de VENUS EN ASTROLOGÍA CHAMÁNICA

para profundizar en la magia y el poder del ciclo de Venus son los siguientes:

Anterior
Anterior

Lilith en tu carta natal: signo por signo

Siguiente
Siguiente

Marte en tu carta natal en astrología chamánica